Buscador:
DE LA BASE
El reto de levantar pesas en La Habana

En los últimos tiempos los equipos de la capital han quedado rezagados en las categorías entre los de menor edad. Actualmente se trabaja para revertir esa realidad.


Por: Lianet Escobar Hernández
lunes, 05 de mayo de 2025 06:58 AM



Foto: Cortesía del entrevistado

La Habana.- CADA sábado un grupo de niños procedentes de diferentes territorios de esta capital se concentra en el Combinado Deportivo Francisco Cardona, en la localidad capitalina de la Víbora con una meta común: relacionarse con el levantamiento de pesas.

Allí, muy cerca de la conocida zona del Mónaco, se dejan emocionar y motivar por los discos, las barras y las plataformas y siguen al pie de la letra las instrucciones de tres entrenadores. Ellos los guían con el claro objetivo de formar halteristas de calidad, que ayuden a la provincia a mejorar sus resultados en las categorías entre los de menor edad.

En los últimos años, los habaneros no han estado entre pesistas de vanguardia en eventos pioneriles y escolares, de ahí que el trabajo actual de deportistas, técnicos y directivos se centre en revertir dicha realidad.

«Estamos tratando de escalar posiciones poco a poco. En la Copa Pioneril, concluida recientemente en Mayabeque, salimos del sótano. Y aunque quedamos penúltimos, puede parecer que no es avance, pero lo vemos como un gran paso», aseguró a JIT Yullenny González Suárez, comisionada provincial.

Explicó que los encuentros sabatinos se realizan con el afán de que muchachos que conforman la matrícula del deporte en la Eide Mártires de Barbados trabajen en un escenario diferente y se evalúen sus avances.

«En la Eide tenemos deportistas de las categorías 13-14, 15-16 y juvenil pero aún son muy pocos, algo que está dado fundamentalmente porque contamos con escasa fuerza técnica. También son insuficientes los municipios representados, solo 10 de octubre, Boyeros, Regla y Habana del Este aportan niños a nuestra disciplina», comentó González Suárez.

Las instalaciones son otro escollo, pero no un freno.  «La dedicación y el apoyo de los técnicos con los que contamos, el interés de los chicos y la ayuda de los padres han sido un impulso ante los obstáculos y con ello seguiremos trabajando hasta lograr la meta propuesta por el equipo», alegó la comisionada.

FORMAR PESISTAS, UNA ARDUA LABOR

Para Quebis Guerra de la Guardia, otrora pesista de selecciones nacionales y con vasta experiencia en el arte de enseñar, la labor que realiza al frente de este pequeño grupo de infantes es un trabajo complejo.

En la fase de la iniciación los futuros forzudos son sometidos a una intensa preparación física y se concentran en dominar la técnica. En esta etapa no se precisan implementos especializados. Luego pasan a otra categoría en la que sí requieren los equipos, porque en competencia se les exige un peso mínimo a elevar.

«Formar un pesista es una faena compleja, aunque la experiencia ayuda mucho. Uno llega a ser capaz de tomar un muchacho desde cero y en una semana, llevarlo a realizar los movimientos del arranque y el envión, no de manera perfecta, pero lo logran», expresó el preparador de las categorías 11-12 y 13-14 años.

El técnico asegura que el éxito está en dejarlos listos para cualquier competición, incluso con poco tiempo de entrenamiento.

En un niño o niña de esta edad las condiciones físicas siempre serán importantes, aunque durante el proceso de captación que se efectúa en las escuelas se le hacen pruebas posturales para evaluar su estado físico, además de exámenes médicos.

No obstante, lo que se ve, puede que no sea lo ideal.  «Nos ha pasado que en estas pruebas encontramos muchachos que no exhiben grandes condiciones físicas para el deporte, pero tienen deseos, y con constancia y disciplina logramos formarlos», afirmó Guerra.

Junto a él trabaja el profesor santiaguero Alexis Neira Acosta, encargado actualmente de guiar a los cinco chicos que pertenecen a la Eide. En el centro educativo no hay presencia de féminas.

«En los combinados deportivos sí tenemos niñas levantando y aspiramos a nutrir el equipo de la Eide con muchachas. Pero no se trata solo de salvar la categoría femenina, nuestra misión va de rescatar y desarrollar el deporte en la base, volver a poner a la provincia en el lugar que ocupó tiempo atrás», manifestó por su parte Neira.

«Tenemos deseos y conocimientos para llevar a estos muchachos más lejos. Sabemos que es posible y ellos están enfocados en ese propósito, con la disciplina como principal aliada», destacó Carlos Manuel Capote, el entrenador más joven del equipo.

Esta determinación hará que niños como Yuri Noriega, subtitular nacional pioneril de 2024 en los 34 kilogramos, sueñen con escalar podios en eventos foráneos y domésticos.

El mismo anhelo de Ever Orlán, quien quiere ser campeón en su división de los 65 kilos, esa que hoy defiende uno de sus ejemplos a seguir, el pinareño Arley Calderón.

 

c/