Buscador:
Primera y única incursión mundialista cubana en el fútbol

A un mes de reanudarse las eliminatorias de Concacaf, recordamos un capítulo peculiar.


Por Darío Domínguez Aguiar
viernes, 09 de mayo de 2025 01:19 PM



Foto: Tomada de Facebook.

La Habana.- A UN mes de reanudarse las eliminatorias de Concacaf, en que su selección disputará dos partidos decisivos en pos de avanzar a la Copa Mundial de Fútbol, vale recordar la única experiencia cubana en la principal cita de este deporte, ocurrida en 1938.

Aconteció en la tercera edición, organizada por Francia del 4 al 19 de julio, cuando debido a conflictos bélicos varios países decidieron no participar. Otro factor influyente en la presencia de Cuba fue el cambio de sede, en detrimento de Argentina.

Algunas naciones de América no acudieron, lo cual posibilitó la asistencia del archipiélago caribeño en lugar de Colombia. Su plantilla contó con 15 jugadores, a diferencia del resto de los equipos, integrados por 20.

Los antillanos realizaron un viaje de más de 15 días. El sorteo los cruzó ante el conjunto de Rumania en octavos de final y el choque se disputó en el Stade Chapou de Toulouse.

Los europeos arrancaron delante, pero Cuba remontó con goles de Héctor Socorro y José Magriñá. Rumania respondió con el empate a dos y en la prórroga ambos conjuntos anotaron, lo que trajo como resultado la disputa de un partido de desempate.

Cuatro días después, en la misma sede, los antillanos remontaron una diana de los rumanos en la segunda mitad del partido, gracias a anotaciones de Héctor Socorro y Tomás Fernández.

Según informó el periódico La Stampa, «los cubanos salieron a jugar de otra manera el segundo tiempo y el encuentro cambió completamente. Tuvieron varias opciones de gol y el resultado fue justo».

Setenta y dos horas más tarde, con el cansancio de los compromisos anteriores, los dirigidos por José Tapia enfrentaron al difícil Suecia en el estadio de Font Carree.

La diferencia de calidad se notó desde el inicio y terminó por expresarse 8-0 para los del Viejo Continente. Cuba finalizó en la séptima posición tras esa dura derrota en cuartos de final.

Nadie contaba con ella, pero superó a Rumania con apenas 15 hombres en la nómina, y al margen de las condiciones que lo favorecieron se inscribió como pionera en actuaciones mundialistas dentro del Caribe.

Actualmente la clasificación de su equipo parece complicada. El día 6 de junio visitará a Antigua y Barbuda. El 10 recibirá a Bermudas en Santiago de Cuba, en el cierre de la segunda ronda.

El objetivo es avanzar a la próxima fase como segunda del grupo y esos partidos serán clave en sus aspiraciones.

 

c/